Dentro de los túneles de Cu Chi
Asia,  Viajes,  Vietnam

Túneles de Cu Chi, huellas de la Guerra de Vietnam

Todavía asociamos «Vietnam» a «guerra», pero el hecho de que se esté convirtiendo en un país muy turístico hace que se olvide en buena parte la barbarie. En su lugar, pensamos en ríos o canales rodeados de vegetación, en sombreros triangulares de paja, en templos budistas, en playas… Los Túneles de Cu Chi son parte de las huellas que ha dejado la Guerra de Vietnam, que ni es tan lejana ni fue tan pequeña, y merecen una visita para acercarnos a su historia, a la historia de los países que estuvieron involucrados y a la misma esencia humana.

Una reflexión antes de ir a los túneles

Asomarnos a sus túneles, andar en un bosque selvático de árboles jóvenes (la guerra asoló toda forma de vida), descubrir el ingenio de quien se ve atacado en su tierra, atrevernos a experimentar todavía menos de una millonésima parte de lo que vivieron ellos. Eso es ir a los Túneles de Cu Chi. Pero también es lo que provoca nuestra sociedad posmoderna y que tampoco podemos evitar: desligarnos un tanto de la barbarie, relegarla a un segundo plano. Y hacer fotos. No fotos para documentar, sino fotos de postureo. Sonreír ante la cámara junto a la entrada a los túneles, hacer poses falsas y extravagantes entrando a mini túneles imposibles por los que hace muy poco unos miles se escondían entre balas y muerte.

Parece que queda feo o excesivo reflexionar en torno a esto, pero también lo es convertir el entorno de una tragedia en una sesión de fotos para el ego personal (llámese Instagram o sucedáneos). No creo que demasiada gente cuerda se haga fotos posturetas en lugares manchados de sangre como nuestros campos de concentración europeos (aunque sí se las hacen, por ejemplo, en el Monumento del Holocausto de Berlín). Y, sin embargo, tenemos fotos en los Túneles de Cu Chi para parar un tren. Eso siendo bastante más reciente que la II Guerra Mundial.

¿Está bien reconvertir entonces un lugar donde murieron miles de personas en uno más banal, divertido, curioso, para una foto de risas y sonrisas? ¿Hasta qué punto? ¿Recordar con respeto o aceptarlo como pasado y relegarlo? Creo que es una reflexión que merece hacerse antes de visitarlo, sea cual sea nuestra conclusión.

Tanque estadounidense

Qué son los Túneles de Cu Chi

Los Túneles de Cu Chi están en la ciudad de Ho Chi Minh, antes llamada Saigon, al sur de Vietnam. Se construyeron una pequeña parte de ellos durante la invasión francesa, pero fue sobre todo durante la guerra contra Estados Unidos cuando los vietnamitas lograron desarrollar bajo tierra y a muy diferentes niveles de profundidad la gran red de túneles, que se extiende cerca de 250 kilómetros. Fueron una pieza fundamental en su defensa contra este último país. En ellos pudieron protegerse de las balas y las bombas, así como comunicarse, comer, huir, preparar ofensivas, recuperarse de heridas (tenían también alguna sala que hacía las veces de hospital), etc.

Túneles de Cu Chi

La visita

En total, no se necesita más de medio día para visitarlos, pero hay que tener en cuenta que, aunque estén dentro de Ho Chi Minh, se pierde tiempo en llegar hasta allí y volver, sea en autobús, coche o moto. Está a unos 60 kilómetros desde el centro de la ciudad, pero las carreteras y el tráfico pueden alargar el trayecto una hora y media o más.

No se trata de que se vaya a ver los túneles en sí, sin más. Se pueden ver diferentes entradas escondidas entre la vegetación, camufladas, agujeros que podrían ser de animales (así podían creerlo los soldados estadounidenses) pero que eran de ventilación para los túneles,  cráteres reales de bombas, multitud de trampas diseñadas desde el ingenio del que quiere sobrevivir y mantener su tierra independiente. También, para el que quiera (y quiera pagar, que es bastante caro), puede probar a hacer práctica de tiro con una AK-47.

Trampas para los estadounidenses

Y además de eso, claro, tenemos la posibilidad de visitar algunos túneles. Ahora bien, no todo el mundo puede entrar. No son túneles en los que uno pueda andar tranquilamente, de pie. Son pura claustrofobia, falta de oxígeno y de difícil movimiento. En algunos tramos hay que ir agachado, en otros en cuclillas y en otros de rodillas. Además, los cambios del nivel de profundidad exigen algunos saltos hacia abajo o viceversa. No obstante, cada ciertos metros existe la posibilidad de salir a la superficie.

El interior de los Túneles de Cu Chi

Pese a que pueda sonar muy agobiante su descripción (y verdaderamente lo es), me parece que merece la pena recorrer, aunque sea, unos pocos metros de túnel. Es una vivencia bastante peculiar y que nos acerca, si bien mínimamente, a la experimentación de la resistencia y la fuerza del pueblo vietnamita.

Creo que no hay mejor forma de entenderlo que verlo y escucharlo, y por eso llevé mi cámara conmigo allá abajo. Aquí lo tienes:

Un guía para visitar los Túneles de Cu Chi

Es imprescindible visitar los túneles con alguien que conozca el terreno y nos explique dónde y en qué consiste cada cosa. De lo contrario, ni entenderíamos ni encontraríamos nada. Recordemos que, aunque algo adaptado al turismo, no deja de ser un bosque. O selva. En nuestro caso, estuvimos barajando diferentes opciones, buscando en Internet.

Bosque

No obstante, aparte de la búsqueda en Internet, existen multitud de ofertas de tours en la propia ciudad de Ho Chi Minh, porque hay muchísimas agencias de turismo. Pero no nos apetecía discutir precios ni ir buscando agencias más convenientes bajo el sol abrasador del sur de Vietnam y queríamos tener todas las visitas cerradas antes de nuestra llegada a la ciudad, así que investigamos y reservamos a través de Internet.

Diferentes opciones para visitar los túneles

Se pueden contratar tantos tours como colores, es decir, los hay combinados con el Museo de los Vestigios de la Guerra, combinados con el Delta del Mekong, los hay de tarde o de mañana… Se trata de que escojáis según vuestro tiempo en la ciudad y vuestro presupuesto. En nuestro caso, decidimos no cogerlo combinado con ninguna otra cosa para no restarle tiempo a ninguna (y poder recrearnos en el Mekong o en el Museo). Además, como llegamos a Ho Chi Minh de madrugada, casi diría que temprano por la mañana, lo que más nos convenía era una visita de tarde.

Por eso, y tras leer decenas de comentarios, nos acabamos decidiendo por el que nos parecía más adecuado. En nuestro caso, y sin intención de hacerle publicidad, escogimos este de las 12:45, por 36,52€ para dos personas (los precios bajan y suben, así que en este momento puede estar bastante más barato o viceversa), en inglés. Aunque el guía tenía un acento vietnamita muy fuerte, aprendimos y disfrutamos mucho durante el tour, gracias a sus conocimientos sobre el tema y a su sentido del humor. Hay muchos otros tours en páginas como Get your guideCivitatis.

Merece la visita

Si en vuestra visita a Vietnam planeáis acercaros a Ho Chi Minh, lo que sin duda es una gran idea, los Túneles de Cu Chi son una parada obligatoria. Junto a ella y relacionado con el mismo tema, también lo es el Museo de los Vestigios de la Guerra, que complementa con muchísima información y testimonios lo que muestran los túneles.


Algunos años antes, entre Japón y China… Unit 731 (Escuadrón 731).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: