Foz de Arbayún
España,  Europa,  Navarra,  Viajes

Foces de Lumbier y Arbayún, cómo visitarlas

Quizá este artículo debería haberse titulado «Cómo NO visitar las Foces de Lumbier, todo bien con Arbayún». Dos rutas clave para la Foz de Lumbier: no la ruta de Google Maps (increíble, pero cierto) y no la ruta que marcan los carteles de la autovía (todavía más increíble, pero también cierto, al menos a fecha de agosto de 2020).

Cómo llegar hasta la Foz de Lumbier

Sin ninguna duda: ve al pueblo de Lumbier y sigue desde ahí las indicaciones que llevan hasta la Foz. A no ser que no quieras pagar aparcamiento: en ese caso, sigue leyendo y me cuentas.

Orilla de la Foz de Lumbier

Cómo no llegar hasta la Foz de Lumbier

No sabemos si es que al viajar más a menudo tenemos entonces más dramas o el porcentaje de dramas que nos buscamos es proporcionalmente demasiado superior. En cualquier caso, aquí van nuestros consejos desde nuestra «acalorada» experiencia:

  • Cómo no llegar hasta la Foz de Lumbier, primera parte: desde Liédena/autovía. Yendo por la autovía, vimos indicaciones a la Foz. Las seguimos y acabamos al lado de un yacimiento romano junto al que, efectivamente, hay unos carteles que indican la Foz. ¿Problema? Que termina en un lugar sin salida. Había un muy pequeño descampado donde aparcar y una ya no existente senda por la que bajar a pie. Estaba cubierta por vegetación. Descartada como opción (repito, a fecha de agosto de 2020).
  • Cómo no llegar hasta la Foz de Lumbier, segunda parte: con Google Maps. No sé qué pasa con esta aplicación en Navarra (y, sobre todo, en Pamplona), que es uno de los lugares en los que peor nos ha funcionado (si obviamos China, por razones evidentes). Desencantados con las indicaciones de la autovía, buscamos la Foz en Maps.
    No nos había fallado con demasiado descaro hasta la fecha, así que cuando nos encontramos frente a unas empinadísimas cuestas de tierra y chinarro nos decidimos a subirlas con nuestro, desde luego, NO todoterreno, pero sí muy previamente infravalorada bestia parda. Cuando ya las cuestas podían peligrar la salud del coche y nuestra integridad física, nos lanzamos contra los inusitados pero reales casi 40 grados y, habiendo dejado el coche en un pequeñísimo hueco en la subida, procedimos a sufrir las cuestas a pie.
    Si Google Maps hubiera tenido familia, nos habríamos acordado de ella. Quizá nos decía (no recuerdo) que quedaban unos 2 km. El caso es que se fue un tiempo eterno (¿media hora? A saber), entre sudores marranos de cuestas y sol… sin llegar a ninguna parte. ¿Os gusta el senderismo? Esta es una ruta bonita, eso sí, previa a un bañito en la Foz.
    Nos cruzamos con pocas personas antes de caer en la desesperación: unos que iban haciendo de forma evidente senderismo y otros que volvían con toallas. Claro, lo de las toallas nos animó a seguir. Igual deberíamos haberles preguntado, sí. La cuestión es que llegamos hasta el punto que nos marcaba Google (para llegar en teoría con el coche) y luego tratamos de seguir esos puntitos en los que se supone que solo puedes ir andando… Nada absolutamente. Lección de vida. Maps nos había espiado los crepes de la noche previa. Bajando nos cruzamos con alguna otra pareja que subía, y me sigo preguntando si éramos efectivamente retrasados y había alguna ruta que no habíamos encontrado o es que todos éramos víctimas del gigante G.

Otra alternativa para llegar a la Foz de Lumbier y no pagar aparcamiento

A ver, que son 2’5€ de aparcamiento (1€ para motos) y con ello contribuimos a la protección y mantenimiento del medio natural, pero, en cualquier caso, se puede llegar desde Liédena (siguiendo las indicaciones de Google) y aparcar en un espacio de fondo de esas subiditas cuestas. En una de ellas, hay unas indicaciones para bajar andando por una pequeña senda hasta la Foz.

Cómo es la visita a la Foz de Lumbier

Si seguimos la ruta desde Lumbier y dejamos nuestro vehículo en el aparcamiento (al sol, con pocos árboles), tendremos snacks a la venta, fuentes y un aseo disponible (lo último no en tiempos del COVID-19, agosto de 2020). Después de andar muy poquito, enseguida vislumbraremos parte de la Foz y llegaremos hasta un túnel que agradeceremos infinitamente por su frescor (si estamos en verano).

Después, mucha más Foz, otro túnel y más posibilidades: senderismo, buscar una ruta para bañarnos en la Foz o asomarnos a otra parte desde algo más arriba, aunque no tan cómodamente. Para esta última parte, ya no hay un camino en llano, sino que hay que andar sobre la roca (multiforme), agarrándonos a veces de una cadena pegada a la pendiente por seguridad. Ahí llegaremos enseguida hasta los cimientos de un puente del siglo XVI que fue destruido durante la Guerra de la Independencia (1812): el Puente del Diablo o de Jesús.

Un tramo de la Foz de Lumbier

Además, a lo largo de todo este recorrido, también existe la posibilidad (entre los túneles, por ejemplo, o más tarde) de bajar a la orilla del río a bañarnos. En el paseo, incluso, es posible ver buitres leonados sobrevolando la foz o descansando en algunos de sus nidos. Y, por si existía alguna duda, la entrada es gratuita.

Por otro lado, justo a la entrada de uno de los túneles hay una placa que recuerda a un sargento de la Guardia Civil asesinado por ETA junto al río. A la mañana siguiente de esa tragedia, se encontrarían a dos de los etarras involucrados muertos y al tercero, gravemente herido. Esas muertes han sido achacadas por parte del nacionalismo vasco a la Guardia Civil, mientras que la versión oficial y distintas investigaciones han afirmado que se trató de suicidios, según se explica aquí.Cueva en la Foz de Lumbier

En la página de turismo de Navarra tenéis más información sobre esta foz.

Cómo llegar hasta la Foz de Arbayún

El Mirador de Iso se encuentra aquí, a unos 20 minutos de la Foz de Lumbier, en la carretera NA-178 (Lumbier-Ezcároz). Podemos llegar directamente con el coche y aparcarlo allí mismo, cómodamente y a diferencia de en el caso de la otra foz, para la que sí necesitaremos dar un pequeño paseo.

Foz de Arbayún

Cómo es la visita a la Foz de Arbayún

La Foz de Arbayún es todavía más espectacular que la Foz de Lumbier, porque sus paredes son mucho más altas (el doble, hasta 300 metros) y recorren casi 6 kilómetros. ¿Cuál es el punto en contra? Que solo podemos verla desde un mirador: el Mirador de Iso, justo desde donde está hecha esta última foto. No obstante, sí podemos acercarnos en otros puntos de ruta a su río, el río Salazar, que ha hecho un trabajo de millones de años en el tallado de estos barrancos.

Desde este mirador, también se puede observar el vuelo de buitres leonados, como explica la página de turismo de Navarra.


Muy cerca de las dos foces, podéis hacer el mismo día esta ruta que sugiere la misma página de Navarra: Sangüesa, Castillo de Javier y Monasterio de Leyre.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: