Guan Yu
Asia,  China,  Jingzhou

La colosal estatua de Guan Yu

La primera vez que busqué en Google la ciudad de Jingzhou, me aparecieron dos principales resultados: el primero era una tragedia ocurrida en una escalera mecánica y el segundo, imágenes de una mole de bronce. Resulta que esta mole es una estatua de Guan Yu. Pensé que tendría sus años, porque invertir en semejante trabajo requiere un dinero que se dejaría de dedicar a fines más sociales y necesarios, con lo que tendría que corresponderse a la mentalidad de un momento ya algo alejado. Pero no, la estatua es completamente nueva, inaugurada en el verano de 2016.

¿Quién es Guan Yu?

Guan Yu forma parte de la historia y de la mitología china al mismo tiempo. Fue un gran guerrero de la provincia de Hubei (donde se encuentra Jingzhou) y vivió entre los siglos II y III. Ostentó el cargo de general durante la dinastía Han Oriental y el período de los Tres Reinos de la antigua China. Este último, por cierto, es un tiempo tan convulso que, si se hace caso o caso orientativo a los censos, se exterminó a millones y millones de personas. El Romance de los Tres Reinos (s. XIV) cuenta la historia de este tiempo.

A Guan Yu se le admiran y atribuyen rasgos de compasión, piedad por el enemigo, perdón, empatía con el débil, etc., lo que no deja de ser curioso si consideramos que también era famoso por partir en dos a sus enemigos con su pesada y bestial guan daoque podéis ver que esgrime también ahora como estatua. En cualquier caso, fue un héroe tan fundamental en la historia de China que, pese a ser traicionado y perder y morir en su última batalla, se le ha prácticamente deificado y se le adora en religiones de la comunidad china como el taoísmo o el budismo.

«The Loyalty Park of Guan Yu»

Mapa del parqueEste mapa lo encontramos en la parte opuesta a la que entramos. Por ella, curiosamente (????), accedía gente sin pagar entrada, que, por cierto, nos costó 30 yuanes por persona (unos 4 euros).

Desde el inicio del recinto hay multitud de animados objetos decorativos que, por su material, parecen de escasa durabilidad, con lo que no sé si estarán ahí por haber sido hace poco el Año Nuevo Chino o si son más longevos de lo que aparentan. Sea como fuere, muchos eran muy graciosos (había hasta minions).

Al gigante ya se le veía desde algún kilómetro fuera del parque, pero encontrárselo a apenas unos metros es alucinante. Creo que nunca he visto escultura más alta. Son unos 58 metros de más de mil toneladas de acero y cobre. Casi nada.

Guan Yu

«Cultural Exhibition Center of Guan Yu»

La base sobre la que se yergue tiene forma de barco de guerra y contiene una exhibición en honor de Guan Yu («Cultural Exhibition Center of Guan Yu», para ser más exactos). Como se ve, son dos plantas:

Primera planta

Nada más entrar, llama la atención un robot que te saluda y continúa hablando un buen rato: «nĭ hăo»… (ya lo demás me lo perdí). Luego nos lo encontramos cantando Linkin Park (lo podrás ver y escuchar en el vídeo de más abajo). Enseguida, hay un precioso árbol de color dorado (con un señor de mal humor delante) que, si no recordamos mal, se llamaba «Wealth [o Welthy] God Tree«, con lo que se explica el color de oro (‘árbol del dios de la riqueza’ (o ‘del dios rico’, según lo que pusiera). Y, rodeando este centro, una exhibición de cuadros y grabados en honor a él (además, una zona en la que había de distinta temática) y un museo de arte («Han Meilin Art Museum»). También hay un teatro, pero estaba cerrado.

Segunda planta

Aquí hay más magia. Esto ya es cosa de perspectiva cultural y lo que pueda decir lo haré desde el respeto, pero reconozco que lo que para ellos en este caso es sagrado, prácticamente religioso, a nosotros nos recordó más a una convención de manga o algo por el estilo, porque no es el tipo de religiosidad o culto al que estamos acostumbrados. Creo que las fotos hablan por sí mismas. Reparad también en los títulos de las pinturas.

Sobre la cubierta del barco

Se puede subir hasta los pies de la estatua gigante de Guan Yu (y hasta arriba del todo, pero está algo prohibido) y, aunque comparando con la mole no parece que haya una altura considerable, sí que son diez metros que se notan desde arriba. Merece la pena su vista panorámica.

El palacio de Guan Yu

Detrás de todo lo anterior, tras ese barco que sostiene a Guan Yu, se encuentra lo que han llamado su palacio (palace). Pero, tristemente, estaba cerrado al público en el momento en que fui.Las vistas del palacio desde la base de la estatua.

Junto a la antigua muralla de Jingzhou

Bordean este palacio dos senderos coronados por las típicas lámparas rojas chinas con que suelen decorar su Año Nuevo. Justo detrás, rodea esta parte de la ciudad de Jingzhou su antigua muralla, y con ella conecta esta exhibición en honor a Guan Yu. Por ahí es donde decía al comienzo que accedía la gente sin haber pagado entrada (de nuevo, ????).

A continuación, tienes un vídeo de todo este recinto para que lo vivas más de cerca:

Contrastes

Si habéis leído mi publicación sobre el Museo de Jingzhou, notaréis las grandes diferencias que presenta con respecto a este lugar. Aquel es notablemente más pobre, pese a que, si lo pensamos, se supone que es mucho más importante, pues alberga piezas históricas -reales- de China. La exhibición de Guan Yu, sin embargo, y pese a que tiene sus cosas (lonas cubriendo objetos de cualquier manera, cúmulos de tierra en la misma entrada…), hace ostentación de un poderío que refleja unos fondos muchísimo más ricos. Y Guan Yu es un personaje, si se me permite, más mitológico que histórico. Están primando más el folclore, la literatura, la religión, que la propia ciencia.

Fuera de ese pensamiento personal, está la realidad, y es que hay mucho más contraste que ese. Al caer el linde del recinto (y comparto a continuación foto de ese linde), ya no es ostentación. Es un campesino anciano con una azada, unas casas derruidas, una calle de tierra, una choza. Es la China que se queda atrás.

El que sigue es un vídeo de esta parte del entorno de la exhibición:

 

Todo lo anterior forma parte de la China central, pero aquí puedes encontrar muchos otros lugares y consejos de cualquier parte de China.

2 Comentarios

  • Helen de Perspectivas

    Wow que locura de estatua! Me encanta porque se parece un poco a Poseidón – pero más imponente. jaja. Conozco otras parte de China, pero nunca había escuchado de Jingzhou, ¿en qué parte del país está? Valdría la pena una visita.

    • viajadescubreexperimenta

      Jingzhou está en Hubei, en la China central. Es una provincia más rural: le va llegando el desarrollo paulatinamente, pero de forma mucho más lenta que a otras partes del país. Por eso quizá es también muy recomendable su visita, porque no es lo mismo ir, por ejemplo, a Shanghai y vernos una China de tecnología, avanzadísima, con edificios gigantes y modernos, que acercarse por Jingzhou y encontrarse, por una parte, inversiones descomunales en cosas como esta estatua o coches de lujo, frente a, por otra parte, casas derruidas por todos lados, templos en decadencia, personas muy próximas a la miseria… Es decir, es bueno venir a China para conocer también ciudades como Jingzhou, porque aquí conviven aún muchos contrastes que hablan más del país que lo que hablarían otras ciudades más cosmopolitas. Así que, si te planteas acercarte de visita por este gigante, no dudes de que esta provincia es una muy buena opción y, además, está llena de historia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: