Higiene en mercado tradicional de China
Asia,  China,  Viajes

Un mercado tradicional en China

China avanza a pasos de gigante y sus mercados y supermercados cada vez se parecen más a los del primer mundo. No obstante, todavía hay mercados tradicionales, callejeros, donde la gente local con pocos recursos vende sus productos. Están llenos de los alimentos más típicos de la gastronomía china y sus precios son bastante asequibles. Eso sí, la higiene no es todavía una cuestión fundamental en este país, y eso se aprecia también en los mercados.

Vegetales en mercado chino

Se pueden encontrar todo tipo de verduras, setas, frutos secos, tofu, carne… Pero en lo que se refiere al pescado, hay algo que lo diferencia de Europa. Es muy habitual que en los propios supermercados haya peceras con enormes peces (en condiciones lamentables en cuanto a bienestar animal), y los mercados tradicionales no son una excepción. Amoldan la venta del pescado a sus escasos recursos, pero siguen exponiéndolos vivos para su venta. En barreños, por ejemplo.

Venta de pescado en mercado tradicional

Junto al pescado, muchas veces también venden otros animales que mantienen vivos, como ranas o, increíblemente para nosotros, tortugas. Las hemos llegado a ver en fotos en menús de restaurantes, cocinadas hasta con el caparazón. Por otro lado, dentro de la tradición (imaginario religioso y superstición) china, la tortuga es un animal que da buena suerte. Hay muchas estatuas de tortugas en templos e incluso fuera de ellos, y la gente las frota para recibir buena suerte. Es un contraste curioso.

Tortugas en mercado tradicional chino Ranas en mercado tradicional chino

La parte de los vegetales siempre es bastante agradable para la vista, por lo colorida, pero la de la carne y el pescado son otro cantar. Desde luego, no es un paseo para vegetarianos o veganos. No recomiendo esa visita si no sois muy afines ni estáis acostumbrados a los mataderos de cristal.

Hay ranas despellejadas en el barreño del fondo a la izquierda, junto a un cubo lleno de sangre, muy cerca de ranas y sapos vivos.

Este mercado en concreto es uno de la ciudad de Jingzhou (más de 5 millones de habitantes), en el distrito de Shashi. Se encuentra en la provincia de Hubei, en la China central. La capital de la provincia es Wuhan, el epicentro del ahora famoso virus llamado Coronavirus. Precisamente, a fecha de 24 de enero de 2020, que es cuando publicamos este artículo, tanto Wuhan como Jingzhou han sido puestas en cuarentena y cerradas por el Gobierno chino como medida de precaución ante la potencial expansión del virus. Viendo la falta de higiene de mercados como este, sea en Jingzhou o en cualquier otra ciudad, puede entenderse el origen o la proliferación de enfermedades contagiosas.

No hay vitrinas donde se proteja la carne o el pescado, sino que están expuestos a todo lo de su alrededor: la gente que se acerca, el mostrador o los ganchos de los que cuelgan, no especialmente limpios, el polvo del ambiente, la contaminación… Sin ir más lejos, pasaban por allí dentro hasta motos o vehículos de tres ruedas, como se ve en el vídeo de más adelante o en esta misma foto:

Carne expuesta en mercado chino

Para mostrar de forma más realista y mejor el mercado, grabamos también este vídeo allí mismo:


Otros lugares interesantes de Jingzhou son la colosal estatua de Guan Yusu museo o el templo budista de Zhanghua.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: