Mundo de hielo y nieve de Harbin
Asia,  China,  Viajes

El Mundo de hielo y nieve de Harbin

En Harbin, la capital china más al norte del país, en invierno se pueden llegar a ver (o sufrir) temperaturas que oscilan entre los -20 y, en los casos más extremos, los -40 grados. Estas condiciones tan particulares permiten que cada año se celebre en la ciudad el Festival de esculturas de hielo y nieve, en el que se incluye el Mundo de hielo y nieve. Oficialmente, suele durar un mes, desde el 5 de enero hasta el 5 de febrero, pero sus atracciones están disponibles tanto antes como después de esa fecha, ya que las condiciones climáticas lo permiten.

Eso, en otras palabras, significa que hacia la última semana de diciembre hace ya tanto frío que el río Songhua, que divide la ciudad en dos, está congeladísimo. Cortan bloques de hielo desde su caudal helado y con ellos hacen auténtica magia. Por ejemplo, podemos pasear por la Calle Central (Zhongyang Dajie) de Harbin y encontrarnos con esculturas de hielo, o adentrarnos en la Isla del Sol y ver una grandísima exposición de esculturas, también hechas de hielo.

Bloques de hielo en la Calle Central de Harbin
Bloques de hielo en la Calle Central de Harbin

Pero lo que ahora nos interesa es El Mundo de hielo y nieve (Ice and Snow World o 冰雪大世界), que se sitúa a un costado del río Songhua y que es lo que su propio nombre indica: puro hielo y pura nieve. Son multitud de edificios, con sus correspondientes pasillos, escaleras, ventanas, arcos, etc., construidos de bloques de hielo. Afortunadamente, con una capa de nieve que cubre el suelo para evitar las que serían, en caso contrario, inevitables caídas por resbalones.

Entrada al Mundo de hielo y nieve de Harbin

La entrada es bastante cara, lo que puede dificultarle la compra a un bolsillo chino de nivel adquisitivo medio. El precio oscila en torno a los 300 yuanes. En concreto, a nosotros nos costó 290 yuanes por persona, lo que son unos 37 euros (42 dólares). Accediendo al recinto entre las 11 y las 12 de la mañana podía salir por 200 yuanes, pero por la noche es mucho más espectacular gracias a las luces. No obstante, no deja de ser interesante en absoluto durante el día, porque el hielo por sí mismo ya impresiona bastante.

Mundo de hielo y nieve de Harbin

Cuándo ir

El Festival de hielo y nieve ocupa, oficialmente, del 5 de enero al 5 de febrero, pero el Mundo de hielo y nieve suele estar abierReloj de hieloto desde (muy) finales de diciembre hasta unos días después del cierre del Festival, dependiendo de las temperaturas. Por eso, lo más recomendable es ir en enero o los primeros días de febrero. A ser posible, antes de que coincida con el Año Nuevo Chino, para evitar posibles masificaciones. En nuestro caso, fuimos el 1 de enero, que es festivo nacional, con lo que habría más gente de la que habríamos encontrado un día antes o después. En cuanto al horario, suele abrir de 11.00 de la mañana a 21.30 de la noche. Además, es importante tener en cuenta que en Harbin, en invierno, anochece a las 16.00.

Qué ropa llevar

Este es un punto básico antes de poner un pie no solo en el Mundo de hielo y nieve, sino en la propia ciudad de Harbin. La ropa térmica de calidad es clave para aguantar un frío de estas características, así como unos calcetines bien gruesos (lana merino: magia), guantes y manoplas, gorros, bufandas y botas para la nieve (o sucedáneo). En concreto, dentro de esta visita, llevábamos (sin exagerar):

  • 3 pares de pantalones (1 pantalón térmico fino, 1 térmico grueso y 1 vaquero)
  • 2 camisetas térmicas, 1 suéter y 1 jersey
  • 1 abrigo (bueno, aislante, con capucha para proteger del contacto del aire frío con la piel)
  • 3 calcetines (1 de ellos, largo y grueso de lana merino)
  • 1 guante y 1 manopla sobre él (una manopla buena es básica para no morir de dolor)
  • 1 gorro
  • 1 bufanda

Puesto en la calle

Cómo llegar al Mundo de hielo y nieve

Tienes unas detalladas explicaciones sobre cómo moverse en China sin saber chino aquí y otras para replantearte lo de coger taxi en Malas experiencias con taxis en China. Por eso, recomendaría Didi directamente (está explicado en ese último artículo), pero hay un gran problema estos días: el tiempo. Hace tantísimo frío y es tan difícil moverse autónomamente por la ciudad, que los Didi están colapsados. Por eso, más vale que se reserve con bastante antelación para no hacer una cola de media hora o más para lograr ir hasta allí. Otra opción es coger autobús, y hay varios autobuses que pagando poca cantidad de dinero llevan a las zonas más emblemáticas de la ciudad (como la Calle Central).

Mundo de hielo y nieve en Harbin

Cómo salir

Para salir de allí, lo del Didi, a no ser que haya poca gente o algún milagro, resulta imposible. Nosotros, después de cerca de una hora de espera y sin el menor ápice de ilusión por salir al frío de nuevo, tuvimos que renunciar al Didi y ver qué nos encontrábamos de opciones en la calle. Llegan hasta allí cerca varias líneas de autobuses y, todavía más cerca, otros autobuses dedicados al turismo por la ciudad. Además, hay una cola expresa para los taxis.

Esta última era nuestra única opción para evitar esperas de autobuses y tener que coger varios, lo que podría atrasarnos todavía más de otra hora. El problema es que también queríamos evitar coger taxi por las razones que cuento en los artículos que he mencionado antes. Al final, afortunadamente, no tuvimos ningún inconveniente con el que nos tocó. Aparte de la media hora haciendo cola a -25 (con sensación de -30, de la que ni hablamos), claro.

Buda de nieve
Buda de nieve

Dentro del Mundo de hielo y nieve de Harbin

Por muy abrigados que vayamos, es necesario recuperar algo de temperatura cada cierto rato. Por suerte, hay varios establecimientos esparcidos en diferentes puntos de este Ice and Snow World, y es posible entrar a ellos a tomar algo caliente o simplemente a recuperar la salud y el movimiento de los dedos que creíamos ya perdidos. También, da vueltas por allí un trenecito, pero, sinceramente, si no es para una persona con movilidad reducida, puede ser una pérdida de tiempo. No vale con observar los edificios de hielo desde fuera, hay que entrar en ellos y admirarlos.

Por lo demás, la visita se puede hacer muy rápidamente, si aguantamos el frío sin entrar a ningún establecimiento a reponer nuestra temperatura corporal, o con bastante lentitud, si necesitamos alargar esas pausas. Por eso, podríamos estar allí desde media hora hasta una infinidad.

Tren en el Mundo de hielo y nieve de Harbin

La visita, en vídeo


Otra visita interesante en Harbin es Unit 731 (Escuadrón 731).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: