Mausoleo de Ho Chi Minh (Hanoi, Vietnam)
Asia,  Viajes,  Vietnam

El Mausoleo de Ho Chi Minh en Hanoi (Vietnam)

La visita al Mausoleo de Ho Chi Minh, donde descansa el cuerpo del gobernante, ha sido una de las visitas más extrañas que hemos hecho nunca. No por el mero hecho de ver un cuerpo embalsamado, que ya de por sí es extraño, sino por toda la parafernalia militar y de órdenes militares que lo rodean (con el debido respeto, siempre). Pero es que nos llamaron la atención por cosas tan absurdas como surrealistas. Que vayáis todavía más pegados a la acera, que andéis por aquí más despacio, que por aquí vayáis mucho más deprisa, que vayas con la cámara en una bolsa hasta aquí, pero que luego antes de entrar al mausoleo te la devolvemos a la mochila, que…

Vaya, que se puede comprender que te quiten el agua antes de entrar al recinto, no vaya a ser que a algún loco se le ocurra rociar desde metros de distancia algún líquido sobre la urna que protege el cuerpo de Ho Chi Minh, pero que haya militares midiendo cosas como la velocidad de tus pasos en el exterior… Hasta yendo a un ritmo normal, que te pidan ir más despacio; que cuando cumples con la petición, en otro punto, te pidan ir más deprisa… En fin, quizá el gran número de militares destinados en este enclave memorial y turístico ha de justificar su sueldo de alguna forma. No cabe duda de que como extranjeros y turistas hemos de respetar sus demandas, pero también es natural no entender o criticar semejantes llamadas de atención.

¿Cómo llegar al Mausoleo de Ho Chi Minh?

Se encuentra en Hanói, la capital de Vietnam, en la dirección:

2 Hùng Vương, Điện Bàn, Ba Đình

Es fácilmente accesible a pie, autobús, taxi o, como recomiendo aquí, Grab, puesto que está cerca de otros lugares de interés.

¿Cuándo visitar el Mausoleo de Ho Chi Minh?

Está abierto todos los días, menos los lunes por la tarde. Tiene dos horarios:

1. Horario de verano (del 1 de abril al 31 de octubre)

  • Por la mañana: 7.30-11.00
  • Por la tarde: 13.30-16.00

2. Horario de invierno (del 1 de noviembre al 31 de marzo)

  • Por la mañana: 8.00-11.00
  • Por la tarde: 13.30-16.00

Sin embargo, antes de vuestra visita tendréis que aseguraros de que no se han llevado el cuerpo (si es que acaso lo queréis ver) para su mantenimiento, cosa que suele darse en los meses de octubre y noviembre.

¿Cuánto cuesta la entrada al Mausoleo de Ho Chi Minh?

Pese a que he leído en varios sitios que la entrada al Mausoleo es gratuita, lo cierto es que nos cobraron 40 000 dongs (VND) por cabeza para entrar al recinto, es decir, menos de 2€. Quizá por ir en fechas en torno al Año Nuevo Vietnamita o Tet (fuimos el 5 de febrero de 2020), o porque se ha empezado a cobrar desde hace relativamente poco. En cualquier caso, esa pequeña cantidad no deja de ser simbólica.

¿Cómo es una visita al Mausoleo de Ho Chi Minh?

Ignorando el resto de la visita al recinto, la entrada y salida del mausoleo en sí son rapidísimas. Hay que entrar en fila de uno, guardando además las distancias, y no pararse en ningún momento. Serán unos breves pasillos hasta llegar a la habitación en la que se encuentra el cuerpo de Ho Chi Minh yacente en el interior de una urna de cristal, como si estuviera vivo, en el centro de una sala y a metros de distancia de los visitantes, protegido por los guardias vestidos de blanco. Podremos verlo sin pararnos en la sala, siguiendo el mismo ritmo que habíamos mantenido durante los pasillos previos, hasta la salida. No me gustaría imaginarme las consecuencias de tratar de tomar una foto en un lugar como este, cosa que aparte de ilegal sería de un pésimo gusto.

¿Qué forma parte de la totalidad de la visita?

Lo cierto es que la visita es mucho más que el mausoleo, puesto que comprende el Palacio Presidencial (palacio del gobernador de Indochina), la casa donde el presidente Ho Chi Minh vivió y trabajó desde 1954, una casa de madera donde también vivió -se supone que de forma más humilde- y jardines.

Casa de Ho Chi Minh (stilt house)

Y desde allí mismo son accesibles otros dos puntos turísticos: la Pagoda de Pilar Único y el Museo de Ho Chi Minh. El primero tiene interés histórico, puesto que originalmente data del siglo XI, aunque fuera destruido y reconstruido a mitad del siglo XX. El segundo, por su parte, no nos pareció especialmente interesante, pero su entrada son solo 40 000 dongs.

Pagoda de Pilar Único, Hanoi, junto al Mausoleo de Ho Chi Minh

Restricciones y prohibiciones para visitar el Mausoleo de Ho Chi Minh

Desde el mismo principio veréis multitud de carteles que indican cómo hemos de comportarnos para guardar respeto al líder comunista dentro del recinto. Un control de seguridad al comienzo, restricciones de vestimenta (lo típico que nos podrían pedir en otros lugares de culto), paso en fila, silencio dentro del mausoleo, prohibición de fotos/vídeos también dentro del edificio y en las proximidades del mismo, etc. Eso sí, una vez nos alejamos del edificio del mausoleo se respira normalidad, aún dentro del recinto.


Si planeas visitar este país del sudeste asiático, no dejes de leer estos 25 consejos para viajar a Vietnam o sobre algunos de los lugares a los que nos hemos acercado en este país, de los que destacan los Túneles de Cu Chi, situados precisamente en la ciudad que ha adoptado el nombre del líder comunista, Ho Chi Minh (antigua Saigón).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: